El impacto legal y ético de la difusión de imágenes de menores desnudas creadas con IA

19/09/2023
|

Escándalo en Extremadura: Menores víctimas de imágenes falsas de desnudos creadas con inteligencia artificial y difundidas en grupo de WhatsApp. Las autoridades investigan el caso y decenas de menores han denunciado la situación. ¿Puede la difusión de estas imágenes vulnerar el derecho a la propia imagen y a la intimidad?

Deepfake y vulneración de derechos fundamentales: el caso de las menores de Extremadura. La difusión de imágenes recreadas con inteligencia artificial puede vulnerar el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas. ¿Cómo protege la Ley Orgánica 1/1982 a las víctimas de deepfake? 

La difusión de imágenes deepfake generadas con inteligencia artificial puede vulnerar el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas. En el caso de las menores de Extremadura, las imágenes recreadas con deepfake vulneran flagrantemente su derecho a la intimidad, ya que se ha utilizado su figura para recrear su desnudo, empleando sus rostros sin su consentimiento. La Ley Orgánica 1/1982, de protección civil del honor, la intimidad y la propia imagen, daría cobertura a este tipo de conductas, y las víctimas estarían amparadas por este cuerpo normativo, pudiendo ejercitar las correspondientes acciones legales a fin de defender tales derechos.

¿Por qué se difundieron las imágenes deepfake de las menores de Extremadura?

Según diversas fuentes, las víctimas se negaron a abonar la cantidad solicitada por los autores, lo que habría llevado a la publicación de las imágenes. Encuentra aquí toda la información sobre este caso y las posibles acciones legales a tomar.

Se destaca que un video que involucra el uso de inteligencia artificial (IA) es aún más relevante en la actualidad debido al auge de esta tecnología. Los medios de comunicación necesitan hechos noticiables sobre esta temática, y, por tanto, cualquier caso en el que se use IA en un contexto noticiable, tendrá acogida. 

Recordemos que no por tener a tu alcance un smartphone y acceso a internet, todo vale. Cuando la generación de videos ha sido realizada por menores de edad, muchos de ellos sin supervisión adulta, se da una situación de falta de supervisión y control de la actividad de los menores de edad en la red. Para que un menor de edad acceda a una app de IA, se deben dar varios condicionantes, como acceso a internet, acceso a un smartphone y acceso a una cuenta activa a una app. 

Si el menor de edad tiene menos de 14 o 16 años, no debería legalmente utilizar ninguna de las redes sociales, y apps que así restringen su uso por edad. Por tanto, se subraya la necesidad de proteger los derechos de los menores de edad y su bienestar. 

Si un menor de edad es víctima de ver imágenes sexuales suyas, ya sean retocadas o no, son realmente una forma de violencia sexual y explotación sexual. Los adultos, y más específicamente los adultos al cargo de menores de edad, deben asegurar el libre desarrollo de su personalidad y sufrir una situación de estas características sería por supuesto un trauma duro a gestionar.

¿Qué lleva a una persona a generar imágenes o vídeos de este tipo?

Cuando se difunden situaciones de violencia, es importante tener en cuenta el enfoque psicológico de las víctimas, los generadores y aquellos que hacen la difusión.

Las víctimas pueden sentir culpa y vergüenza, lo que puede afectar su capacidad para buscar ayuda y recuperarse. Los difusores también pueden experimentar estrés y ansiedad al compartir información sobre situaciones de violencia. Por lo tanto, es fundamental que aquellos que difunden información estén preparados para manejar situaciones de estrés y proporcionar apoyo emocional a las víctimas. Además, es importante tener en cuenta que las víctimas de violencia pueden necesitar atención integral para recuperarse, incluyendo atención médica, psicológica y legal. 

La violencia recibida puede dejar a las víctimas sin libertad para tomar decisiones y manejar su día a día, lo que puede aumentar su vulnerabilidad. En general, es importante abordar la violencia de manera integral y considerar el impacto psicológico en las víctimas y aquellos que difunden información sobre estas situaciones.

El acoso sexual es una experiencia traumática para cualquier persona. En lo referente a la violencia sexual, un porcentaje significativo de jóvenes ha sufrido acoso sexual o abuso sexual. La violencia sexual puede ser causada por múltiples factores, como la falta de educación sexual, la desigualdad de género, la falta de respeto a los derechos humanos y la falta de acceso a servicios psicológicos en un momento de necesidad. Es valioso abordar la violencia sexual desde una perspectiva integral y considerar el impacto psicológico en las víctimas, así como los factores sociales y culturales que pueden contribuir a la violencia.

Relacionados

Identidad digital

Métodos de análisis y
valoración de pédida
de imagen en la red