En España, los estafadores están constantemente ideando nuevas formas de obtener dinero de las personas. Algunas de las estafas más comunes incluyen:
- Estafas de caridad: Los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas y piden donaciones de dinero.
- Estafas de impostores: Los estafadores se hacen pasar por alguien en quien usted confía, como un familiar o un agente de bienes raíces, y le piden que les envíe dinero o información personal, como la estafa del CEO.
- Estafas de lotería o premios: Los estafadores le dicen que ha ganado un premio en la lotería o en alguna rifa, pero le piden que pague tarifas e impuestos por adelantado.
- Estafas de romance: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios y aplicaciones de citas, o se comunican a través de sitios de medios sociales populares como Instagram o Facebook. Los estafadores entablan una relación con usted para ganarse su confianza, y luego inventan una historia y piden dinero.
- Estafas por Internet: Los estafadores utilizan Internet para engañar a las personas, por ejemplo, mediante la creación de facturas falsas o la venta de mercancía que nunca llega.
Bizum es una herramienta muy útil para enviar dinero a otras personas, pero también es una herramienta que los estafadores utilizan para engañar a la gente. A continuación, se presentan algunas de las estafas más comunes que se han reportado en España relacionadas con Bizum:
- Timo del Bizum inverso: Esta estafa consiste en que los delincuentes obtienen dinero de un usuario, haciéndole considerar que está recibiendo un pago cuando en realidad está autorizando una transferencia de dinero desde su cuenta. La Guardia Civil y el INCIBE han alertado en múltiples ocasiones sobre esta estafa.
- Estafas en compraventa de productos de segunda mano: Los estafadores se hacen pasar por compradores y contactan a los vendedores para comprar sus productos. Luego, piden realizar el pago a través de Bizum y solicitan el número de teléfono del vendedor. Una vez que el vendedor acepta la notificación de Bizum, el estafador autoriza una transferencia de dinero desde la cuenta del vendedor.
- Estafas por mensajes de texto: Los estafadores envían mensajes de texto a las personas haciéndose pasar por su banco y advirtiendo de un problema de seguridad. Luego, solicitan información personal o financiera y piden que se efectúe una transferencia de dinero a través de Bizum.
- Estafas por error en el envío de dinero: Los estafadores envían un Bizum por un valor bajo, como 10 euros, y luego envían un mensaje explicando que se ha cometido un error y pidiendo que se devuelva el dinero. Si la persona devuelve el dinero, el estafador obtiene información personal y financiera.
Es importante estar alerta y tomar medidas para protegerse contra estas estafas. Algunas medidas incluyen no entregar información personal o financiera a extraños, verificar la identidad de las personas que le piden dinero, y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes. Además, es importante leer las noticias y alertas de seguridad para estar al tanto de las últimas estafas y cómo evitarlas.
¿Cómo detectamos esas estafas? Como nos damos cuenta de que estamos siendo estafados
Detectar una estafa puede ser difícil, ya que los estafadores suelen ser muy astutos y utilizan tácticas engañosas para obtener información personal o financiera. Sin embargo, hay algunas señales de alerta que pueden ayudar a detectar una estafa:
- Presión para actuar rápidamente: Los estafadores a menudo intentan presionar a las personas para que actúen rápidamente, diciéndoles que tienen una oferta limitada o que deben tomar una decisión inmediata.
- Solicitud de información personal o financiera: Los estafadores a menudo solicitan información personal o financiera, como números de tarjetas de crédito o de seguridad social, contraseñas o información bancaria.
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Los estafadores a menudo ofrecen ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como ganar una gran cantidad de dinero o recibir un producto o servicio de forma gratuita.
- Solicitud de pago por adelantado: Los estafadores a menudo solicitan pagos por adelantado, como tarifas o impuestos, antes de entregar un producto o servicio.
- Comunicación no solicitada: Los estafadores a menudo se comunican con las personas de forma no solicitada, por ejemplo, a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos.
Consejos para no caer en estafas en general:
- No compartas información personal o financiera
- Verifica la identidad de las personas que te piden dinero
- No actúes bajo presión
- Comprueba la reputación de las empresas
- Mantén tus contraseñas seguras
- Mantén tu software actualizado
- No te dejes engañar por ofertas demasiado buenas para ser verdad
- Reporta cualquier actividad sospechosa
¿Cuál es el perfil más vulnerable?
LOs perfiles más vulnerables a las estafas son:
- Personas mayores: Los estafadores a menudo se dirigen a personas mayores, ya que pueden ser más propensas a confiar en extraños y pueden tener menos experiencia con tecnología y medios digitales.
- Personas que han perdido recientemente a un ser querido: Los estafadores pueden utilizar información de obituarios para engañar a personas que han perdido recientemente a un ser querido.
- Personas que buscan relaciones románticas en línea: Los estafadores pueden crear perfiles falsos en línea y hacerse pasar por alguien en quien la persona confía para obtener información personal o financiera.
- Personas que están estresadas o pasando por una crisis: Las personas que están estresadas o pasando por una crisis pueden ser más vulnerables a las estafas, ya que pueden estar más dispuestas a tomar riesgos o a confiar en extraños.
Es importante que todas las personas estén alerta y tomen medidas para protegerse contra las estafas, independientemente de su perfil.
¿Qué nos ha enseñado el cibercrimen a lo largo de nuestra carrera profesional?
Por loco que te parezca, los ya estafados están en el listado de “clientes” de los grupos criminales, y esos van a pillar más veces seguro, o por lo menos lo intentaran. Si encima la persona ha pagado rápido y ha cedido ante la prisa, será “cliente VIP” en futuras ocasiones.