La Audiencia Nacional ha exonerado a la ex consejera madrileña de Educación, Lucía Figar, en el caso Púnica, gracias a la pericial de Selva Orejón y Catalina Matilla.
La sentencia ha dejado claro que no hay pruebas de que el informe judicial reputacional emitido fueran para preservar o favorecer a la investigada, sino que estaban relacionados con el cargo que ostentaba como Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid.
La importancia de contar con expertos en protección de reputación en línea, como Selva Orejón, quien es especialista en identifad y reputación online y fundadora y CEO de onBRANDING desde hace 16 años.
La empresa onBRANDING es la primera firma española dedicada a la protección de reputación e identidades digitales, con un enfoque en securizar la reputación, con un enfoque humanista muy marcado.
Cabe destacar la importancia de la reputación en línea y cómo puede ser afectada por acusaciones falsas o infundadas, y cómo contar con expertos en protección de reputación en línea puede ayudar a proteger la imagen y reputación de empresas y particulares.
¿Cómo la pericial de Selva Orejón y Catalina Matilla ayudó a ganar la sentencia?
La pericial de Selva Orejón y Catalina Matilla fue fundamental para ganar la sentencia en el caso Púnica. La Audiencia Nacional confirmó la exoneración de Lucía Figar en el caso Púnica tras ocho años de persecución de Anticorrupción3. La sentencia dejó claro que no había pruebas de que los informes reputacionales emitidos fueran para preservar o favorecer a la investigada, sino que estaban relacionados con el cargo que ostentaba como Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid.
El informe pericial de Selva Orejón y Catalina Matilla, que tenía por objeto “Trabajos de posicionamiento y reputación online contratados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid”, contradice severamente al de los peritos D. Jorge.
La pericial de Selva Orejón y Catalina Matilla fue clave para demostrar que los informes reputacionales emitidos estaban relacionados con el cargo que ostentaba Lucía Figar como Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid y no tenían como objetivo preservar o favorecer a la investigada