¿Han conseguido datos personales sobre ti y los están difundiendo en internet? Te puedes haber quedado en estado de shock, no saber cómo reaccionar, o no valorar el riesgo que esto podría tener. Bien, te proponemos un protocolo de reacción ante filtrado de datos personales y difusión de los mismos en Internet para que protejas tu identidad digital.
Video tutorial: Medidas de protección de la identidad digital para víctimas de filtraciones
Es importante situar el riesgo de que tus datos privados estén en Internet, accesible para cualquiera, y por cualquiera entendemos quien tenga algo en tu contra, quien se lo encuentre por azar o con quien además se atreva a atentar contra ti o los tuyos (digital o físicamente).
Tratamos con esta reflexión y esta propuesta de acciones, poner de manifiesto la necesidad de implementar medidas reactivas de protección de la identidad digital y física de personas que se hayan visto o se vean en la actualidad afectadas por una filtración de datos privados.
Proponemos una respuesta reactiva de prevención (alerta temprana), evaluación de riesgo y determinación de la acción (retirada de contenido) y creación de una nueva identidad digital disociada a la anterior y la real.
Se recuerda la importancia de tener controlada la información que se hace saber de forma activa y de forma pasiva sobre uno mismo, su entorno (personal, profesional) y la institución para la que trabaja.
PREVENIR ( Alertas tempranas )
DETECTAR ( Evaluación del riesgo )
SOLUCIONAR ( Determinación de la actuación)
La identidad digital de una persona y una institución no son sólo fruto de lo que comunican de ellas mismas de forma voluntaria (comunicación activa); en Internet, terceros pueden comunicar o albergar informaciones privadas o confidenciales que comprometan al empleado o a su institución (comunicación pasiva).

Esta infografía pretende hacer un resumen del protocolo reactivo de PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL / PROTOCOLO EXFILTRACIÓN que elaboramos para nuestros clientes.
Te animamos a que participes en nuestras nuevas actividades de formación, tanto si eres miembro de un cuerpo de seguridad del estado como si eres un ciudadano anónimo, un profesional liberal o el empleado de una institución.