Marca personal, y ¿por qué tiene tanta importancia en la protección de la identidad digital personal y corporativa?
Crearse una marca personal ayuda a generar un escudo reputacional que establece y promueve lo que queremos que se vea de lo que somos y representamos. Una marca personal es la suma única de cualidades y experiencias vividas como profesional y como persona, es decir la esencia. No solo informaremos de qué hemos hecho y quiénes somos sino qué nos diferencia de los demás profesionales de nuestro campo.
Tener una marca personal coherente con nuestros valores, con un nivel de difusión adecuado a nuestros objetivos nos ayuda a mostrarnos cómo queremos que nos encuentren.
¿Cómo proteger nuestra marca personal mediante la protección de la identidad digital corporativa y personal?
- Monitorizar (vigilancia digital) y calcular el nivel de riesgo de los resultados de búsqueda que aparecen sobre nosotros en Internet.
- Eliminar, desindexar o desposicionar contenidos de riesgo que no se ajusten a la imagen deseada.
- Crear una identidad digital acorde con los valores propios y las experiencias vividas.
- Recalibrar mensualmente la estrategia de marca en función de los resultados que vemos en la monitorización y en la valoración de los riesgos.
Monitorizar y calcular el riesgo de los tus resultados de Google, Bing y Yandex
El primer paso será monitorizar la identidad personal y corporativa, conocer la posición en los resultados de búsqueda. Busca en internet para saber lo que terceros encuentran cuando buscan una marca personal o corporativa. ¿Hace falta que vean nuestras vacaciones en bikini en Menorca? ¿El video de las Navidades pasadas en familia? Junto a una presentación profesional en los resultados de Google Videos, además de un blog antiguo y desactualizado sobre artes marciales…
Identificar el nivel de exposición, difusión y estrategia de esos resultados de búsqueda o el contenido que aparece junto a nuestro nombre marca personal o marca profesional puede sumar o hacer daño nuestra reputación.
onBRANDING cuenta con sistemas de monitorización y categorización de contenido para obtener perfiles personales y corporativos y su equipo de analistas revisa, clasifica y valora los resultados en función de su nivel de notoriedad, notabilidad y criticidad, en base a criterios de reputación, seguridad y privacidad.
Eliminación, desindexación y desposicionameinto de resultados de búsqueda críticos y posts en redes sociales
Nuestro equipo y la suma de cientos de soluciones de software que utilizamos en función de cada caso y necesidad nos ayuda a detectar y clasisficar el contenido que no suma y eliminar el que resta al objetivo de protección de la identidad digital personal y corporativa, tipo:
- Acciones poco o nada profesionales.
- Publicaciones desafortunadas.
- Actividades ilegales, o reprochables.
- Antecedentes y comportamientos potencialmente criminales.
- Opiniones polarizadas, radicales o relacionadas directamente con religión, política, raza, género o costumbres potencialmente criticables.
- Multimedia explícito, íntimo o privado.
- Agresiones verbales, violencia o bullying.
- Escándalos potencialmente “estallable” en poco tiempo.
- Faltas de privacidad.
- Faltas de seguridad.
- Potenciales Fake News generadas con el contenido propio en la red.
- Relaciones digitales tóxicas.
- Trolling ó acoso detectado (de otros hacia tu marca profesional o personal).
¿Qué quieres que se relacione contigo?
Una vez neutralizadas las amenazas podrás definir qué quieres que se relacione contigo y con tu marca personal y profesional. Proteger tu marca online, o más conocido como onbranding ayudará a no estar en la diana por motivos que no sean queridos por ti mismo/a.
Igual que en cualquier proceso de coaching personal, deberás detenerte, sentir y repensar si estás viviendo la vida que quieres y si se está representando así en internet, te ayudamos con algunas preguntas
- ¿Tú quién eres?
- ¿Qué diferencia tu perfil personal del de los demás?
- ¿Tu identidad digital está reflejando esto de ti mismo?
- ¿Qué objetivo de marca personal y corporativa tienes?
- ¿Tus resultados actuales cuán cerca o lejos están de ese objetivo de marca personal y corporativa tienes?
- ¿Te mueves por instinto? Perfecto, eres de los nuestros/as, pero siempre decimos, sigue a tu instinto tu reptiliano y límbico, pero que le acompañe el córtex.
- ¿Cuál quieres que sea tu audiencia? ¿Ya estás llegando a ella? ¿A quién le serías de ayuda?
- ¿Puedes generar un efecto WOW con tu experiencia profesional y personal?
- ¿Resultas de confianza? ¿Eres percibido como transparente?
- Si es así ¿con qué ejemplos y testimonios cuentas?
No seas tímido/a, muestra tus cualidades, logros y testimonios
Si tuvieras que hacer una listas de ejemplos con los que tu performance ha sido de 10 o muy de mercer y de éxito ¿qué ejemplos pondrías? Hagamos un ejercicio conjunto:
- Plasma en un documento qué ejemplos hacen estar orgulloso/a de tu equipo o de ti mismo
- Haz una relación de esos momentos y si te los han reconocido también, acepta lo bueno que tienes y si no es confidencial, busca la forma de hacerlo público, y sino, anonimiza los casos para hacerlo público.
Pasemos a una primera acción: establece tu headquarter y tus principales activos online
- ¿Cuál será tu base de operaciones? Establece dominios propios, reserva nombres de usuario propios, luego ya planificaremos de forma conjunta cómo usarlos.
- ¿Qué satélites te ayudaran a dar difusión y a generar relaciones?
Para poder realizar el resto de la estrategia del plan de marca personal y protección de la identidad digital, ponte en contacto con nosotros.