Unos estudiantes de la UDG, la Universitat de Girona nos hicieron esta semana una entrevista. Aquí nuestras respuestas:
¿En qué consiste tu trabajo?
Soy la socia fundadora y CEO de onBRANDING, CELEBRANDSEC.
Coordino un equipo de 20 personas, a distancia y en presencial cuando se requiere. Somos un equipo multidisciplinario, desde psicólogos criminalistas, analistas de datos, generadores de contenido, forenses lingüistas, comunicadores, detectives privados, hackers, Forenses informáticos, policías en segunda actividad, retirados o en excedencia …
Llevamos casos de muchos tipos, desde crisis reputacionales, ataques en la red a celebridades, usurpaciones de identidad digital, suplantaciones, Estafas, acoso…
También soy perito judicial especializada en peritaje de identidad digital y reputación online. Los casos que llevo siempre son de demostración y calculo de la pérdida reputacional o de ataques a la identidad con consecuencias legales.
Soy profesora en varias escuelas de negocio y en la escuela de policía, ISPC en las materias de ciberseguridad y protección de la identidad digital. También he dado clases en otros cuerpos policiales españoles y de fuera de España como Portugal, Brasil o Israel.
¿Cómo definirías tú la ciberseguridad?
La ciberseguridad es un campo muy amplio pero la clave es ver qué enfoque te gusta más.
Mi campo de especialidad es la protección de la identidad digital de empresas y personas. Desde directivos a celebridades, pasando por empresas del ibex 35 pero también pymes y ciudadanos anónimos. Y lo que más me gusta con diferencia, los retos complicados, personas con la identidad protegida, como son testigos protegidos por fiscalía o víctimas de cualquier tipo de violencia.
Mi orientación está muy centrada en el ámbito empresarial, judicial y policial.
Damos servicio de audits de seguridad y de análisis forense. Esa parte también es necesaria y completamente útil en nuestro día a día, pero esto es algo que siempre se toma como complemento y no como core hsuiness
El día a día es ver casos de
¿En qué consiste tu trabajo?
Soy la socia fundadora y CEO de onBRANDING, CELEBRANDSEC.
Aquí coordino un equipo de 20 personas, a distancia, equipo multidisciplinario, desde paicolgoos criminalistas, analistas de datos, generadores de contenido, forense lingüista, detectives privados, hackers, policías en segunda actividad…
Llevamos casos de muchos tipos, desde crisis reputacionales, ataques en la red a celebridades, usurpaciones de identidad digital, suplantaciones, Estafas, acoso…
También soy perito judicial en España, especializada en peritaje de identidad digital y reputación online. Los casos que llevo siempre son de demostración y calculo de la pérdida reputacional o de ataques a la identidad con consecuencias legales.
Soy profesora en la escuela de policía, ISPCc en las materias de ciberseguridad, Ciberinvestigación y protección de la identidad digital. También doy clases en otros cuerpos policiales españoles y de fuera de España como Portugal, Brasil o Israel,
¿Cómo definirías tú la ciberseguridad?
La ciberseguridad es un campo muy amplio pero la clave es ver qué enfoque te gusta más.
Mi campo de especialidad es la ciberinteligencia, y de ahí la protección de la identidad digital de empresas y personas. Desde directivos a celebridades, pasando por empresas del ibex 35 pero también pymes y ciudadanos anónimos. Y lo que más me gusta con diferencia, los retos complicados, personas con la identidad protegida, como son testigos protegidos por fiscalía o víctimas de cualquier tipo de violencia.
Mi orientación que es la de la ingeniería social y la ciberinvestigación pura y dura, muy centrada en el ámbito empresarial, judicial y policial.
Damos servicio de audits de seguridad y de análisis forense. Esa parte también es necesaria y completamente útil en nuestro día a día.
Mi día a día es ver casos de sextorsion, ransomware, ataques a celebridades en apuros digitales muy feos, por acoso, o amenazas de muerte, así que es absolutamente transversal. Reputacional, legal, técnico y psicológico.
Como se aplica en general?
Yo no puedo imaginar mi día a día, social, profesional, familiar y personal sin tener en cuenta la ciberseguridad. Estamos ya en pleno siglo de la seguridad de la información, el paradigma ya hace 15 años que cambió pero sólo hace entre 6-9 años que vemos los cambios, y ahora el aumento total es desde hace 3. Y con el confinamiento vemos un auténtico repunte de casos muy feos. Los ciberdelincuentes están haciendo el agosto desde 2 meses.
¿Como la usas en tu trabajo?
Es casi pensar cómo usar internet, o un smartphone, ya no se piensa, está 100% integrado. Es inconcebible vivir sin tener en cuenta todas las medidas de protección, con clientes, proveedores, herramientas de gestión, dispositivos, conexiones, con nuestro comportamiento diario.
¿Qué tipo de empresas le contratan y para qué tipo de trabajo?
No puedo aportar ningún tipo de detalle así que contestaré de forma global para que se conceptualice. Desde multinacionales a pymes, pasando por Autónomos, celebridades, instituciones públicas, y personas anónimas. Cualquier persona u organización que necesite proteger y defender su identidad digital, haya sido atacada previamente o no.
¿Cómo relaciona la ciberseguridad y el marketing / publicidad en su empresa?
Completamente de la mano, es muy complementario, pero estamos a regañadientes aun. Muchas empresas y profesionales liberales están manejando con una pasmosa ingenuidad herramientas de marketing y publicidad que vulneran la privacidad de los usuarios, su seguridad y la de sus clientes. El motivo, los objetivos son diferentes, el de las personas Márketing es darse a conocer, el de nuestro sector, hacerlo de forma segura, y a menudo esconderse.
Llegará el momento en el que se integrará, pero tendrá que venir de la mano de muchos disgustos previos y las consecuentes leyes y multas.
¿Tiene competencia directo en su sector?
No, hay empresas que hacen algunos de nuestros servicios pero están diseminados, no alguno que lo integre todo como tal, esto y que llevamos 13 años trabajando como células durmientes. Esto da mucha cintura, mucha capacidad de adaptación, exigencia y búsqueda permanente (pasiva y activa) del talento.
¿Porque hay un número para llamadas de emergencia en la web de onbranding.es?
Pues lamentablemente la policía no llega a todo, ni les pertoca hacer el seguimiento del post incidente. Ya si son clientes antiguos, actuales o futuros, la línea debe estar abierta para la consulta. Especialmente para los testigos protegidos y las víctimas de acoso y amenazas, así como las de violencia de género o doméstica.
¿Qué rol crees que tomará la ciberseguridad en 1-2 años vista?
Pues creo que será aún más subespecializada, habrá mayor automatización de procesos manuales, aumentará el número de líneas públicas de atención a la víctima, mayor concienciación por parte de la sociedad y las empresas. Y al fin se podrá dar un papel principal al origen real de muchos de los ataques, el emocional, Psicológico y lo que siempre queda, el enfoque humano, tanto para la atención de la víctima como para entender la motivación de la agresión.
¿Cómo se aplica en general?
Yo no puedo imaginar mi día a día, social, profesional, familiar y personal sin tener en cuenta la ciberseguridad. Estamos ya en pleno siglo de la seguridad de la información, el paradigma ya hace 15 años que cambió pero sólo hace entre 6-9 años que vemos los cambios, y ahora el aumento total es desde hace 3. Y con el confinamiento vemos un auténtico repunte de casos muy feos. Los ciberdelincuentes están haciendo el agosto desde 2 meses.
¿Como la usas en tu trabajo?
Es casi pensar cómo usar internet, o un smartphone, ya no se piensa, está 100% integrado. Es inconcebible vivir sin tener en cuenta todas las medidas de protección, con clientes, proveedores, herramientas de gestión, dispositivos, conexiones, con nuestro comportamiento diario.
¿Qué tipo de empresas le contratan y para qué tipo de trabajo?
No puedo aportar ningún tipo de detalle así que contestaré de forma global para que se conceptualice. Desde multinacionales a pymes, pasando por Autónomos, celebridades, instituciones públicas, y personas anónimas. Cualquier persona u organización que necesite proteger y defender su identidad digital, haya sido atacada previamente o no.
¿Cómo relaciona la ciberseguridad y el marketing / publicidad en su empresa?
Completamente de la mano, es muy complementario, pero estamos a regañadientes aun. Muchas empresas y profesionales liberales están manejando con una pasmosa ingenuidad herramientas de marketing y publicidad que vulneran la privacidad de los usuarios, su seguridad y la de sus clientes. El motivo, los objetivos son diferentes, el de las personas Márketing es darse a conocer, el de nuestro sector, hacerlo de forma segura, y a menudo esconderse.
Llegará el momento en el que se integrará, pero tendrá que venir de la mano de muchos disgustos previos y las consecuentes leyes y multas.
¿Tiene competencia directo en su sector?
No, hay empresas que hacen algunos de nuestros servicios pero están diseminados, no alguno que lo integre todo como tal, esto y que llevamos 13 años trabajando como células durmientes. Esto da mucha cintura, mucha capacidad de adaptación, exigencia y búsqueda permanente (pasiva y activa) del talento.
¿Porque hay un número para llamadas de emergencia en la web de onbranding.es?
Pues lamentablemente la policía no llega a todo, ni les pertoca hacer el seguimiento del post incidente. Ya si son clientes antiguos, actuales o futuros, la línea debe estar abierta para la consulta. Especialmente para los testigos protegidos y las víctimas de acoso y amenazas, así como las de violencia de género o doméstica.
¿Qué rol crees que tomará la ciberseguridad en 1-2 años vista?
Pues creo que será aún más subespecializada, habrá mayor automatización de procesos manuales, aumentará el número de líneas públicas de atención a la víctima, mayor concienciación por parte de la sociedad y las empresas. Y al fin se podrá dar un papel principal al origen real de muchos de los ataques, el emocional, Psicológico y lo que siempre queda, el enfoque humano, tanto para la atención de la víctima como para entender la motivación de la agresión.