Nueva funcionalidad de WhatsApp para combatir el acoso

07/11/2020
|

WhatsApp planea incorporar una nueva funcionalidad para combatir el acoso a través de su nueva actualización. Esta versión permitirá a la aplicación, propiedad de Facebook, acceder a los mensajes enviados y recibidos en un chat o chat de grupo.

De momento, esta nueva función está disponible para los usuarios de Android que formen parte del grupo de Probadores Beta de la nueva actualización, que llegaría bajo la versión 2.20.206.3.

Preocupación entre los usuarios en cuanto a privacidad.

Se trata sin duda de un cambio que puede resultar polémico para gran parte de los usuarios. Dejaría atrás aquella notificación: «Los mensajes y llamadas están cifrados de extremo a extremo. Nadie fuera de este chat, ni siquiera WhatsApp, puede leerlos ni escucharlos». 

Si finalmente la nueva actualización incorpora esta funcionalidad aún en fase beta implicaría ceder parte de nuestra privacidad.

La aplicación podría de esta forma acceder a los últimos mensajes intercambiados en un chat o chat de grupo si el usuario ha denunciado una situación de acoso ante la aplicación.

Esto supone que si somos denunciados por otro user, nuestros mensajes quedarían al descubierto ante la APP propiedad de Facebook.

Ventajas de cara a combatir el acoso.

En onBRANDING siempre hemos trabajado por y para la privacidad digital de personas y corporaciones. Pero también estamos luchando diariamente contra casos de acoso o algún tipo de violencia digital en los que se complica gravemente la recopilación de pruebas. Este hecho es propiciado en gran parte por la escasa colaboración que las plataformas digitales ofrecen.

Todas las redes sociales y aplicaciones móviles cuentan con tecnología de Inteligencia Artificial que utilizan para censurar ciertos contenidos. Sin embargo, no se involucran en detectar situaciones peligrosas de acoso o de otro tipo de violencia digital.

Por lo general, la mayor parte de empresas que controlan las plataformas digitales tienen su base en Estados Unidos, donde los usuarios y plataformas llevan la libertad de expresión en el ámbito público hasta el último término. Este es uno de los motivos por los que no se involucren como cabe esperar.

En el caso de Tik-Tok, por ejemplo, su base está en China. Cuando nos enfrentamos a situaciones graves en esta aplicación y contamos con la colaboración de Policía Nacional, Guardia Civil, o Mossos, no encuentran generalmente respuesta ni involucración por parte de la compañía asiática.

Desde onBRANDING estamos expectantes por comprobar los primeros resultados de la versión Beta. Para nosotros es importante conocer si finalmente podremos contar con la ayuda de WhatsApp para resolver las graves situaciones que nuestros clientes denuncian.

Si estás sufriendo una situación grave de acoso en redes sociales, o necesitas ayuda para controlar una situación con menores involucrados, puedes contactar con nosotros.

¡Gracias por compartir!

Relacionados

Identidad digital

Métodos de análisis y
valoración de pédida
de imagen en la red