Las estafas con criptomonedas, aquellas que están relacionadas con la inversión y transacción de monedas virtuales, está aumentando notablemente debido al aumento de cotización de este tipo de monedas y a su aparición en los medios de comunicación.
Durante el último año, sólo en Cataluña, han habido 800 personas que han sufrido una estafa relacionada con la compra o inversión en monedas virtuales, con unas pérdidas más que significativas: las cuantías estafadas rondaron entre los 20.000€ y los 40.000€ por víctima.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS REDES DE ESTAFADORES DE CRIPTOMONEDA?
La peculiaridad de esta red de estafadores es que recrean webs de inversión. Tienen una infraestructura muy parecida a la que podría tener una multinacional. Tienen su Call Center, cuentan con operadores para realizar llamadas y suelen invertir en publicidad para captar a sus víctimas, ya sea a través de Google Adwords o a través de otras plataformas como las redes sociales.
Además el diseño de sus portales son muy creíbles, creando la sensación en la víctima de estar 100% seguro de que está haciendo una operación, incluso se puede ver el flujo de cómo aumenta de valor su inversión. El problema viene cuando intenta retirar el dinero.
Otra peculiaridad es que tienen un grupo de personas muy bien entrenadas que engatusan y engañan a sus víctimas utilizando técnicas de ingeniería social, ganándose su confianza, hasta tal punto es así que las víctimas se sienten incluso culpables cuando comienzan a sospechar de que están siendo estafadas.
Llegados a este punto, los estafadores se ofenden, haciendo dudar a su víctima y una vez que la víctima insiste es cuando comienzan las amenazas y el acoso psicológico.

El subinspector José Ángel Merino, jefe del Área Central de Delitos Económicos de los Mossos d’Esquadra presentó un informe en mayo donde ya alertó que los delitos relacionados con las criptomonedas suben entre un 15 y un 20% cada año.
EL PERFIL DE LA VÍCTIMA: JUBILADOS O PERSONAS EN EL PARO CON AHORROS
Las personas a partir de 65 años que ya están jubiladas y que disponen de ahorros suelen ser las víctimas más habituales. También personas que están en el paro y que han leído mucho en internet sobre inversión en criptomoneda, que lo han estado siguiendo en la prensa y que creen estar más o menos informados. Piensan que tienen información suficiente como para invertir en un portal que no tiene ni la aprobación de la CNMV. Ahí comienza la estafa.
El problema es que las personas que han sufrido una estafa con criptomonedas no están denunciando por vergüenza.
Los criminales lo tienen claro y suelen tener sus servidores en países que no tienen tratados internacionales con España. Aunque no siempre, de ahí la importancia de denunciar.
CONSEJOS SI QUIERES INVERTIR EN CRIPTOMONEDA DE FORMA SEGURA
Desde onBRANDING aconsejamos:
- Si quieres invertir en criptomoneda, lo más importante es ponerte en manos de profesionales del mundo de la criptomoneda.
- Estar al día de las noticias y de los medios de comunicación y de los comunicados de la CNMV
- Invertir cantidades de dinero que sean asumibles,
- Y por supuesto verificar siempre que la empresa esté registrada en la CNMV.