La exposición mediática y social de las influencers, modelos, actrices y famosas en general puede tener consecuencias negativas para las protagonistas, especialmente si hablamos en términos de seguridad física, emocional, y ciberseguridad.
Una realidad cada vez más clara es la del acoso a famosas en redes sociales y en su vida privada. El delito de ‘stalking’ u hostigamiento fue introducido en el Código Penal por reforma del año 2015. Este delito castiga con penas de 3 meses a 2 años de cárcel (o multa de 6 a 24 meses), a quien acose a una persona de forma insistente. El Alto Tribunal determina que el delito de stalking requiere continuidad en el tiempo y un perjuicio en los hábitos de la víctima. Este mismo delito es cometido a menudo por desconocidos y anónimos con los que las víctimas no guardan ninguna relación.
Según informa Huffington Post en su web, uno de los últimos casos es el de la ilustradora valenciana Paula Bonet, quien explica a través de Twitter la situación que lleva viviendo tiempo y la escasa protección por parte de las autoridades:
Pero, ¿qué ocurre cuando el acoso tiene lugar en las redes sociales?
Habitualmente, cuando una influencer sufre acoso en su vida privada lo sufre también en el entorno digital, especialmente a través de las redes sociales. Actualmente la respuesta de las plataformas no es contundente en este sentido y no ofrecen una elevada colaboración en la detección del acoso. Realmente, cuentan con la tecnología adecuada, sino sería imposible llevar a cabo censura de fotografías o de contenido de odio a colectivos. Sin embargo, no utilizan todos los medios que podrían en detectar casos de acoso, ni tampoco en ayudar a resolverlos.
En onBRANDING sabemos con certeza que es posible detectar comentarios y contenidos perjudiciales contra otros usuarios. Para ello, es necesaria una la correcta monitorización de las plataformas y un seguimiento de acosadores y víctimas.
¿Las redes sociales realmente están involucradas contra el acoso?
La falta de una respuesta contundente por parte de las plataformas digitales genera en los usuarios acosados claras secuelas psicológicas, y en muchos casos, económicas, si comenzase a afectar no solo a la vida privada de la víctima, sino en su vida laboral. Uno de los principales motivos de esta falta de respuesta frente al acoso es que la mayoría de las bases logísticas de las empresas que conforman las redes sociales se encuentran en Estados Unidos, donde la libertad de expresión prima frente a cualquier otro derecho.
Sin embargo, encontramos grandes incongruencias a la hora de limitar y censurar contenido en, por ejemplo, Instagram. Por ejemplo, con los conocidos casos de censura de pezones femeninos, incluyendo en dicha censura la lactancia materna. El bloqueo que las redes ejercen sobre ciertos temas delatan la capacidad de las plataformas para ayudar a atajar problemas de acoso o amenazas.
Además, por norma general, una vez que solicitas a una red social la retirada de contenidos de acoso a la víctima suelen demandar el DNI o documentación privada del acosado incluso cuando se trata de un testigo protegido, algo totalmente incoherente y que traspasa los límites de la seguridad.
La cuarentena con motivo de la COVID19 ha propiciado un incremento de situaciones de acoso sobre famosos. Sin embargo, no es una situación nueva. Desde onBRANDING llevamos más de 13 años luchando contra los delitos en la red, como ciberacoso, robo de datos, suplantación de identidad, phishing, ransomware etc. La falta de conocimientos para defenderse en Internet y la velocidad con la que avanzan las nuevas tecnologías producen en las víctimas una situación de indefensión que es el caldo de cultivo perfecto para los ciberdelincuentes.
Casos reales.
A continuación se reflejan algunos casos conocidos de famosas acosadas en su vida privada:
Estos son solo algunos de los muchos casos de acoso a famosas en redes sociales. Pueden ser víctima de insultos, presencia del acosador en su domicilio, ciberacoso sexual, amenazas de muerte, acoso etc. Algunos delitos están recogidos en el Código Penal y podrían ser aplicables al entorno digital, como el caso de la amenaza de muerte, penada según la gravedad con penas de privación de libertad.
Pide ayuda.
Son muchos los supuestos en los que puede incurrir un delito de acoso a un famoso, pero no es fácil atajarlos por la vía legal. Además, contando con una escasa colaboración por parte de las redes sociales, donde en gran parte se producen estas situaciones.
En onBRANDING somos expertos en Ciberinvestigación, Reputación Online, y protección identidad digital corporativa y personal.
Si conoces a alguien que está siendo acosado o necesita ayuda, puedes contactar con nosotros.