Resumen primer día MWC16: seguridad y privacidad en el móvil

23/02/2016
|

MWC16 el evento del año en Barcelona en la Materia, pero también representa mucho más. De hecho nosotros hemos asistido para conocer las diferentes soluciones relacionadas con seguridad de las comunicaciones, privacidad e inteligencia social.

A destacar las diferentes empresas pero también queremos hacer una reflexión sobre el evento en general. Más allá de la huelga de transporte que ha habido, que ha dejado a media ciudad bastante colapsada, salvando este altercado, la organización del Mobile, desde las acreditaciones, hasta la app, muy mejorada.

Interesantes algunas de las propuestas que hemos podido valorar como por ejemplo algunas Apps como Enigmedia (por encima del resto, en breve un post sólo para ellos), twinlife, faceon, pero o lobo for brands, además de coyote (connected service for drivers), Viber, GetTaxi y Waze.

Otra de las apps que nos ha llamado la atención ha sido App Annie, cmtelecom y shooter. Por otro lado, muy interesante también las apps de advertising, apps de business and finance, apps de education, apps de entertainment, apps de lifestyle and social, apps de healthcare, apps medical, apps productivity, apps security, apps smart home, y apps de voice and message.

A mejorar, la seguridad de la wifi, misma red y misma contraseña, no nos hemos conectado, obviamente. Se recomienda validar bien cuando hagas LinkedIn connect con tu pase no vaya a arrastrarte la última empresa que hayas actualizado y te la impriman :(.

Bien también los espacios de dining y leisure.

Las ponencias de hoy a destacar, Digital identity for Connected Societies, Putting Privacy at the Core of Digital y Mark Zuckerberg: Facebook. Muy curioso que le hayan hecho un breve escrache en la puerta indicando: “No se respetan los derechos humanos en Catalunya” y “Mark Zuckerberg tu puedes frenar el hambre en el mundo”

Mañana más, porque esta noche habrá las fiestas del Mobile

¡Gracias por compartir!

Relacionados

Identidad digital

Métodos de análisis y
valoración de pédida
de imagen en la red