Grandes marcas y empresas tecnológicas buscan soluciones para sellar el coladero de imitaciones y réplicas en que se han convertido los ‘marketplaces’ y las redes
[«Los falsificadores tienen toda la infraestructura montada», afirma Selva Orejón, fundadora y directora ejecutiva de OnBranding, otra de las empresas tecnológicas que persiguen estos fraudes. «En Aliexpress, Instagram, Wallapop, Vinted, Telegram… en cualquier plataforma con muchos usuarios conectados proliferan perfiles de marcas falsas», asegura.]
[Las tretas tecnológicas son muy diversas. «China es el principal país de producción de falsificaciones y Turquía el gran distribuidor. Un falsificador de China puede tener un canal en Amazon seis meses y darlo de baja en cualquier momento. No les importa la reputación de su propio canal. Compran opiniones, reseñas, seguidores… para tener más credibilidad. Utilizan imágenes de la propia marca para llenar sus perfiles y webs, que duran poco porque las detectamos, solicitamos la eliminación, pero vuelven a abrir otro perfil en un suspiro», señala Selva Orejón.]
Puedes leer el artículo completo aquí