Internet en un coladero de falsificaciones de todo tipo que se venden sin ningún control, a pesar de los esfuerzos llevados cabo desde hace años por las marcas, la Euipo (la Oficina Europea de Propiedad Intelectual), la OCDE y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
A nivel mundial, el volumen de ventas de artículos falsificados supera ya los 500.000 millones de dólares (511.000 millones de euros), lo que equivale a un 3,3% del comercio global.
El director general de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), Gerard Guiu, muestra su preocupación porque “el 50% de los jóvenes de entre 15 y 25 años reconoce haber comprado un producto sabiendo que es falso”
Como denuncia Selva Orejón “están llegando contenedores enteros, especialmente de ropa, de China a Turquía con falsificaciones para distribuir posteriormente a través de la pequeña paquetería por toda Europa”.en la entrevista ofrecida a El Economista
Lee el artículo completo en EL ECONOMISTA