Con la pandemia hemos estado más conectados que nunca a Internet y sin los espacios habituales de relación como bares y discotecas, sin fiestas ni festivales, las redes sociales se han convertido prácticamente en la única forma de interactuar con los demás y conocer gente.
Actualmente existen miles de aplicaciones de contacto que se han convertido en un negocio millonario, nunca había sido tan fácil contactar y quedar con un extraño.
Relacionarse, ligar o enamorarse a través de estas aplicaciones ya no es una novedad, pero también se ha convertido en un terreno abonado para todo tipo de delincuentes. Agresiones sexuales, estafas, creación de perfiles falsos para robar datos, suplantar identidades, sextorsión, ciberacoso y todo tipo de abusos…hoy en día es muy fácil generar fotos falsas con inteligencia artificial o que nos roben el perfil que tenemos en una red social.
Esto permite que cualquier delincuente actúe con mucha impunidad al lado de casa o desde cualquier otro sitio del planeta.
¿Hay alguna forma de reforzar la seguridad de este tipo de aplicaciones y de las redes sociales?
¿cómo podemos combatir este tipo de delincuencia?
Sobre este tema hablamos en el programa “Las amistades peligrosas” de 30 Minuts en TV3 donde participamos con intervenciones de Selva Orejón y Oleguer Rocafull. Os invitamos a verlo y a compartirlo.⠀
Puedes ver el programa completo aquí
⠀