Testamento digital: legado digital: Facebook inmortalizará a sus usuarios fallecidos: Perfiles conmemorativos

23/03/2011
|
El testamento digital en Facebook, la plataforma inmortalizará a sus usuarios fallecidos (Páginas o perfiles conmemorativos): ¿Qué supone hacer conmemorativa una cuenta? ¿La cuenta se elimina o se desactiva?: Cuando fallece un usuario, convertimos su cuenta en conmemorativa para proteger su privacidad. Al hacer conmemorativa una cuenta, la privacidad se configura de modo que solo los amigos confirmados puedan ver el perfil o encontrarlo tras hacer una búsqueda. El muro se mantiene para que los amigos y familiares puedan dejar comentarios en recuerdo de su memoria. Las cuentas conmemorativas no permiten que nadie inicie sesión con ellas. 
Informa de este caso aquí, para que podamos convertir en conmemorativa la cuenta de esta persona. Al convertir en conmemorativa, la cuenta se restringe el acceso al perfil únicamente a los amigos confirmados. Ten en cuenta que para proteger la privacidad del usuario fallecido, no podemos facilitar a nadie la información de inicio de sesión en la cuenta. Gestionamos las solicitudes de los familiares cercanos para cerrar la cuenta por completo.
El siguiente paso, razonable, pero seguro que resulta inoportuno y durísimo en el momento, es Demostrar que es un familiar directo y escoger qué se quiere hacer, si, por un lado, Hacer la cuenta conmemorativa o si se quiere eliminar la cuenta, para ambos casos se debe igualmente informar del parentesco con la persona que lo solicita.
Envía este formulario para solicitar la conversión de la cuenta de este usuario en conmemorativa. Esta característica limita el acceso al perfil del fallecido a sus amigos confirmados. Toma nota de que para proteger la intimidad del usuario fallecido, no podemos facilitar a nadie los datos de acceso a la cuenta. Por otro lado, cumplimos las solicitudes de cancelación de la cuenta que procedan de familiares directos del usuario.
Eliminación de la cuenta:Los familiares directos pueden solicitar la eliminación de la cuenta de un ser querido. De este modo, la cuenta se elimina por completo de Facebook para que nadie pueda verla. No restauraremos la cuenta ni facilitaremos información sobre su contenido a menos que así lo requiera la legislación vigente. Si solicitas la eliminación de la cuenta, pero no eres un familiar directo del fallecido, no procesaremos tu solicitud. En su lugar, la cuenta se transformará en conmemorativa.
Los familiares directos pueden solicitar la eliminación de la cuenta aquí. Utiliza también este formulario si quieres hacer una petición especial sobre la cuenta de un usuario fallecido o si quieres eliminar el perfil. 

Este post tiene el objetivo único de intentar hacer lo más llevadero posible, el trago de tener que hacer un trámite de este tipo; por otro lado, también hay otras redes que como bien comentan en eltiempo.com en su post,

Consejos sobre qué hacer con la vida virtual de los fallecidos.
Microsoft, Gmail, Twitter y Facebook ofrecen cancelar las cuentas y crear perfiles de luto.

¿Se ha preguntado qué ocurrirá con su vida digital en el momento que muera? ¿Le preocupa el no poder acceder a información personal de sus seres queridos? ¿Quiere saber cómo cancelar o ingresar a las redes sociales y cuentas de correo de sus familiares, una vez fallezcan?

El fenómeno de las redes sociales es relativamente nuevo; en el 2002 comenzaron a aparecer sitios Web que promocionaban las redes de círculos de amigos en línea y el término era empleado para describir las relaciones en las comunidades virtuales. En el 2003 se hicieron populares con la aparición de Myspace y Xing.

A medida que aumentan los usuarios en las redes sociales, también incrementa el número de personas que mueren, y que pertenecen a estas.

Según LinkedIn (red social de profesionales) el índice de decesos seguirá aumentando si se tiene en cuenta la media de edad de los usuarios. Un claro ejemplo de esto es Facebook, donde el grupo demográfico que más crece no es el de los adolescentes sino el de las mujeres de más de 55 años. Pero, más allá de que este número incremente, lo importante es determinar qué pasará con la información personal que almacena y que circula a través de la red. Especialmente, en momentos en los que las familias deben acceder a datos personales que se encuentran en el correo electrónico o en las redes sociales.
Google, Microsoft, Facebook y Twitter ya ofrecen opciones para crear perfiles de luto y cancelar o ingresar a las cuentas de los familiares fallecidos. Conozca a continuación los procedimientos y acciones que debe seguir. El correo también se vence Hotmail elimina las cuentas después de un año de inactividad, y Google borra una cuenta cuando detecta que esta lleva más de nueve meses sin ser utilizada.
Hotmail y MSN preservan la información Microsoft ofrece un servicio que preserva los datos de la cuenta de un usuario que ha fallecido. Para acceder a esta información, los familiares deben enviar un correo electrónico a msrecord @ microsoft . com con la siguiente documentación: fotocopia del certificado de defunción del usuario, copia de la tarjeta de identidad o cédula del fallecido y poder judicial que indique que es familiar directo o benefactor de la herencia de esta persona. También, debe anexar un documento con nombres, apellidos y fecha de nacimiento del titular de la cuenta, fecha aproximada de la creación y del último inicio de sesión, ciudad y región referidos en la cuenta, y una dirección física de correo.

Twitter recupera ‘tweets’ públicos: Para solicitar el cierre de una cuenta o tener copia de los tweets públicos de una persona fallecida, el familiar debe enviar a privacy @ twitter . com nombre completo, datos de contacto, e-mail, relación con el usuario fallecido, nombre de la cuenta de Twitter y una nota necrológica o periodístico, si existe.
YouTube deja borrar videos: YouTube permite ingresar a la cuenta de un familiar fallecido y cancelarla para desmontar los videos que esa persona subió a la red. (Para ir a este servicio haga clic aquí). Allí verá el fax en EE. UU. al que puede enviar los documentos y ver los permisos necesarios para cerrar la cuenta. Google tomará 30 días para verificar la información y dar una respuesta. Solo con una orden judicial, los datos se entregan antes de un mes.
Google permite acceso a correo: Google y su cuenta de correo Gmail permiten acceder al contenido del correo de una persona fallecida. En este lugar se encuentran los requisitos que se deben adjuntar para ingresar a la cuenta. Google tomará 30 días para procesar y validar los datos proporcionados. Si necesita acceder a los contenidos de la cuenta antes de ese tiempo, tenga en cuenta que Google únicamente le entregará la información si existe una orden judicial válida o un proceso legal.
¡Gracias por compartir!

Relacionados

Identidad digital

Métodos de análisis y
valoración de pédida
de imagen en la red