La Ciberseguridad y la Psicoterapia infantil y familiar son conceptos que están más relacionados que nunca. Ser víctima de un ciberataque puede llegar a provocar una situación de angustia y de desasosiego difícil de imaginar. En ocasiones nos encontramos que los clientes a los que ayudamos necesitan un acompañamiento psicológico en paralelo a todo el proceso que ejecutamos en onBRANDING para solventar su caso.
El acompañamiento psicológico como parte del proceso.
Las situaciones que propician la necesidad de este acompañamiento son múltiples:
- menores de edad que sufren acoso en redes sociales.
- adolescentes que sufren casos graves de ciberbullying.
- personas que han sido víctimas de ciberestafas, extorsión, sextorsión, etc.
No solo los menores necesitan acompañamiento psicológico. En ocasiones, los padres también deben ser ayudados por profesionales para superar el sufrimiento que genera esta situación.
Además, desde onBRANDING y el Instituto Carl Rogers estamos detectando casos que están afectando al desarrollo de la autoestima de los menores. Esto puede llegar a tener consecuencias graves cuando alcancen la edad adulta.
En el siguiente vídeo Selva Orejón, Directora Ejecutiva de onBRANDING, y Zenaida Aguilar, perteneciente al área Terapéutica de la Infancia, adolescencia y familia en el Instituo Carl Rogers, explican los conceptos de La Ciberseguridad y la psicoterapia infantil.
Selva y Zenaida discurren sobre los puntos más importantes a abordar desde el punto de vista de las familias en la utilización de la tecnología y la prevención de abusos o ciberriesgos:
Tanto padres como tutores deben ser guiados para evitar que tomen decisiones que puedan perjudicar aún más al menor o adolescentes que está viviendo una situación ya de por sí difícil.
Además, la familia debe permanecer en continua alerta sobre el consumo de contenido digital que los menores llevan a cabo:
Entre el 4% y el 10% de los menores son adictos a las nuevas tecnologías y a los dispositivos móviles.- El 57% de los menores están viviendo aislamiento debido a la situación generada por la pandemia. Esto propicia un consumo aún mayor de contenido digital y de dispositivos móviles.
De cara a prevenir en materia de Ciberseguridad y psicoterapia infantil es importante conocer los riesgos a los que nos enfrentamos, así como las medidas de prevención básicas.
Cuidado con el Sharenting
Gran parte de los padres se han incorporado de forma tardía al uso de la tecnología y las redes sociales. Esto provoca comportamientos no adecuados o falta de conocimiento sobre riesgos y medidas de seguridad, y la importancia de proteger la privacidad.
¿Dónde pueden acabar publicadas las fotografías de tus hijos?
Debemos saber poner en alerta a los menores, pero los padres deben adquirir conocimientos y conciencia sobre el uso que ellos mismos hacen de sus redes sociales.
El 57% de las mujeres sufre acoso en redes sociales
Las redes sociales guardan capacidad suficiente a través de sus sistemas de Inteligencia Artificial para censurar fotografías, detectar comentarios de cierta índole etc. Sin embargo, cuando nos enfrentamos a situaciones de acoso, especialmente hacia mujeres y jóvenes, no existe la cooperación que se podría esperar por parte de las plataformas.
Es necesario conocer los riesgos a los que nos enfrentamos y las posibles medidas a tomar para minimizar el impacto de un posible ciberataque o acoso en redes sociales.
En nuestro post sobre acoso a famosas desgranamos esta problemática.
Otro tipo de ocio es posible
La situación provocada por la pandemia ha incrementado el tiempo de exposición de menores de edad y de familias completas a los dispositivos móviles. Es necesario proporcionar un reemplazo de ocio a los niños y niñas para que encuentren alternativas en su tiempo libre que les haga reconectar con el mundo offline, y relanzar la comunicación interpersonal, así como la creatividad y la capacidad de generar pensamientos de forma interior e individualizada.
Si el objetivo es conseguir que el menor centre su atención en actividades y relaciones no digitales debemos proporcionarle acompañamiento y alternativas que no permitan que «eche de menos» la tecnología.
En onBRANDING estamos especializados en vigilancia digital, privacidad, ciberseguridad, redes sociales, y casos donde la ciberseguridad afecta a la reputación de marcas y personas.
El Instituto Carl Rogers es el centro de referencia en el Enfoque integral centrado en la persona, en la formación en Psicoterapia y Counselling para Psicólogos, Médicos y demás profesionales de la relación de ayuda.
Si crees que necesitas resolver una situación grave generada por el uso de la tecnología o las redes sociales, contacta con nosotros y te ayudaremos.