Derecho al olvido. ¿Cómo eliminar información de Internet?

25/05/2021
|
derecho al olvido en internet

Derecho al olvido. ¿Cómo eliminar información de Internet?

El contenido que compartimos en la red deja rastro, y más aún si está claramente identificado con nuestra Identidad Analógica (nombre, apellidos, DNI, dirección, número de teléfono…). Todos hemos buscado nuestro nombre en Google. Pero, ¿qué ocurre cuando lo que aparece no te gusta? 

Como habitualmente decimos, el mejor antídoto es la prevención: crear una Identidad Digital acorde con lo que queremos mostrar, mantener el control sobre nuestros contenidos.
Podemos encontrar contenido que afecte negativamente a nuestra Identidad Digital, y en consecuencia, posiblemente sobre nuestra Identidad Analógica (real), por tres grandes motivos:

  • Porque hayamos gestionado de forma inadecuada los contenidos que compartimos. Con el tiempo, podemos ver fotografías, textos o declaraciones antiguas que hoy en día puedan repercutir negativamente en nuestra imagen.
  • Porque hayamos sido víctimas de una suplantación de identidad en internet, de sexting, chantaje online, phishing, filtraciones, estafas, o cualquier otro tipo de delito o ciberdelito.
  • Porque hayamos sufrido una crisis de reputación, y las publicaciones de terceros, opiniones de usuarios, y contenido compartido por otras personas en relación al caso continúen en internet con un posicionamiento elevado, y por lo tanto, causando aún más daño a la reputación con el paso del tiempo.

El contenido que compartimos en la red deja rastro, es importante detectar todo el contenido negativo que pueda afectarnos a través de una correcta monitorización. Las principales fuentes donde podemos localizarlo son: boletines oficiales, medios de comunicación, webs, foros, blogs, redes sociales, páginas de anuncios, directorios telefónicos, o buscadores.

Derecho al olvido. ¿Cómo eliminar información de Internet?

El derecho al olvido está relacionado con la protección de datos, y el derecho al honor. Permite recuperar el control sobre la información que de nosotros circula en la red. Las nuevas tecnologías hacen posible la acumulación de grandes cantidades de datos que pueden ser encontrados fácilmente. Si la información no se actualiza, o elimina es posible que pueda dañar la imagen, o lesionar la intimidad.

¿Cómo eliminar resultados de búsqueda en Google?

Google pone a disposición de los usuarios una serie de herramientas que permiten denunciar contenido y solicitar retiradas de contenido que infringe la ley, está obsoleto, o vulnera tus derechos de protección de datos. Puedes encontrar su sección de ayuda en este link.

En muchos casos, si el contenido no infringe la Ley de protección de datos, o no forma parte de un delito o ciberdelito, Google no procede a la retirada del contenido que, aunque de carácter negativo para nuestra reputación o reputación online, se comparte amparado bajo el derecho a la libertad de expresión.

Es conveniente contar con especialistas que puedan ayudarte cuando los problemas que pueden derivarse sean graves, y las herramientas gratuitas de Google no cumplan su función al nivel que necesitas.

Si te preocupa la información que puede circular sobre ti en la red, nos haremos cargo de una correcta monitorización de datos personales, detección de fuentes, y estudiaremos si tus datos e imagen están siendo gestionados adecuadamente. 

Es posible solicitar la retirada de contenido negativo a través de una serie de procesos en los que estamos especializados, y, además, podrás ejercer tus derechos amparados por la Ley de Protección de Datos europea.

Selva Orejón resume los aspectos más importantes sobre el derecho al olvido

En el siguiente vídeo Selva Orejón, Directora Ejecutiva de onBranding, habla sobre el  derecho al olvido. ¿Cómo eliminar información de Internet?  y nos resume los pasos a seguir para poder borrar el rastro de una persona en internet, o bien para desindexar dicha información:

En onBRANDING somos expertos en Ciberinvestigación, Identidad digital, Reputación Online, Privacidad y Ciberseguridad, identidad digital, protección identidad digital corporativa y personal, protección de la identidad de testigos protegidos. Te podemos ayudar, contáctanos.

¡Gracias por compartir!

Relacionados

Identidad digital

Métodos de análisis y
valoración de pédida
de imagen en la red