PERITAJE DIGITAL JUDICIAL EN INTERNET: IDENTIDAD DIGITAL, IMAGEN Y REPUTACIÓN EN LA RED

14/09/2016
|

Es muy importante entender que cada vez más  es necesaria la contribución del perfil del perito de identidad digital judicial. Desde onBRANDING hemos registrado la propuesta de la nueva figura a tener en cuenta como categoría, pero ¿en qué consiste?

DESCRIPCIÓN del tipo de peritaje de identidad digital judicial:

  • Análisis y valoración de la pérdida de notoriedad, notabilidad, robo, usurpación o desprestigio de la identidad digital, imagen y reputación de una entidad (comercial o personal) en la red.

 

PROCESO DE ANÁLISIS Y VALORACIÓN:

  • Mediante técnicas de rastreo (monitorización online) por palabras clave, URL, email, números de teléfonos, nombres de usuario y mediante identidad analógica.
  • Herramientas utilizadas: software de monitorización en fuentes abiertas o fuentes cerradas (previa autorización firmada del cliente), software de Ciberinvestigacion (técnicas OSINT “Open Source Intelligence)  y con certificación digital de la prueba rastreada.
  • Se hace una valoración de la afectación (cuantitativa y cualitativa de la identidad digital, imagen y reputación del afectado.
  • Se mide en tanto los siguientes criterios cuantitativos y cualitativos:
    • Notoriedad (como de conocida es la entidad)
    • Notabilidad (como de reconocida ya la entidad)

 

 

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

A.1) ANÁLISIS DE LA IDENTIDAD DIGITAL ACTUAL:

  • Se elabora un mapa de posicionamiento del estado actual de la identidad digital (se escoge el número de entidad/es, ya sea marca comercial, número de producto/s, número de usuario/s en redes sociales y aportando en los casos necesarios la identidad analógica del posible agresor (personal u organizado).

 

A.2) Criterios cuantitativos

  • Tendencias de búsquedas
  • Resultados orgánicos en buscadores: google, bing, Yahoo, Yandex… dependiendo del dominio a monitorizar
  • Identificación de la naturaleza del ataque
  • Identificación de identidades digitales de los posibles agresores y la identidad técnica de los mismos

 

A.3) Criterios cualitativos

  • Identificación de corrientes de opinión (a favor y en contra)
    • Temas de la conversación digital (de qué se habla, con qué se le relaciona)
  • Identificación de espacios de conversación
    • Medios sociales (blogs, foros, redes sociales, webs, noticias …): dónde se habla
  • Identificación de la hostilidad comunicativa
    • Tono: Como se habla, el tono de la conversación
  • Identificación del grado de difusión de la conversación
    • Nivel de exposición de la información personal convertida en la red (consciente o inconsciente) y peligrosidad de la MISMA

 

B) VALORACIONES DE LA POSIBLE PÉRDIDA DE IMAGEN Y REPUTACIONAL

B.1) Valoración de la Pérdida de identidad digital, imagen y reputación en la red (cuantitativa y cualitativa)

  • Comparación de la entidad afectada con:
    • Periodos anteriores,
    • Con posibles competidoras (nivel de visibilidad, Conocimiento o tipo de competencia)

 

B.2) Valoración del coste económico de la pérdida reputacional y la valoración del coste medio de la  Reconstrucción y de la Mejora de la identidad digital

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE TIPO DE PERICIAL:

  • Las Entidades que contratan estos servicios de valoración de la exposición de la identidad digital, Pérdida de imagen y análisis de super reputación online son:
    1. Empresas privadas
    2. Cualquier ciudadano víctima de una crisis digital, víctima de Delitos tecnológicos, víctima de Delitos de odio en Internet, víctima de opiniones negativas organizadas y/o lobbies.
    3. Organismos Públicos- Miembros de Cuerpos de seguridad del Estado- Víctimas de violencia (acoso, acecho, Sextorsion y múltiples Delitos tecnológicos), Víctimas de Delitos de odio).
    4. Testigos protegidos por la fiscalía.- celebridades- Periodistas de investigación- directivos- Departamentos de seguridad corporativa- abogados- Psicólogos criminalistas

Miembro de Asociaciones Profesionales

  • A.I.F (Asociación Profesional de referencia de los Asesores Financieros Independientes y de los Peritos Judiciales). 
  • ASPEI (Asociación de Peritos Informáticos), número de miembro a-411.
  • ASCASEPP (Asociación internacional de seguridad pública y privada) miembro número: s-0005.
  • INTERDOCPOL
  • ADESYD, Asociación de Diplomados españolas de SEGURIDAD y defensa.
¡Gracias por compartir!

Relacionados

Identidad digital

Métodos de análisis y
valoración de pédida
de imagen en la red