Prensa

Sala de prensa

Notas de prensa

Deepfakes y ciberseguridad empresarial: así intentan estafar con el “nuevo ramsonware” y cómo se puede detectar el engaño a tiempo – Xataka

La tecnología de los deepfakes está evolucionando a gran velocidad.

Hasta ahora, las deepfakes se han usado malintencionadamente, sobre todo, para desinformar, crear noticias falsas, atacar a la reputación de personajes públicos y con fines pornográficos. Es decir, se han dirigido a particulares. 

Sin embargo, su creciente capacidad para suplantar a personas con éxito, tanto en audio como en vídeo, está haciendo que los ciberdelincuentes estén cada vez más interesados en ellas para atacar y estafar a empresas e instituciones públicas.

“Nosotros ya hemos tratado casos de este tipo, del conocido como fraude del CEO, mediante deepfakes de audios. El consejero delegado de una empresa nos llamó preocupado porque le habían tenido al teléfono durante un minuto y medio mediante ingeniería social sin decirle concretamente para qué, y temía que fuese para conseguir su voz y, mediante concatenaciones, poder reproducirla y usarla para tratar de cometer un fraude contra la compañía”, explica Selva Orejón, experta en ciberseguridad e identidad digital de onBranding.

Puedes leer la noticia completa aquí

¡Gracias por compartir!

Relacionados