La editorial Wolters Kluwer ha publicado su primer número de la revista «La Ley Probática», correspondiente a la entrega de julio – septiembre de 2020, titulado «La prueba ilícita: un concepto todavía por definir».
Selva Orejón, Directora Ejecutiva de onBRANDING, es además Perito judicial especializada en Identidad digital y reputación; y miembro de la Asociación Catalana de Peritos Judiciales y Forenses. Ha participado en este número con su artículo titulado «Especialidades periciales novedosas: informes periciales de cálculo de pérdida de intangibles con costes de pérdidas económicas y la intervención de la tecnología.»

Selva Orejón aclara:
«La pericial debe tener en cuenta los siguientes puntos: Análisis y valoración de la pérdida de notoriedad, notabilidad, verificar si se trata de robo, usurpación o suplantación de la identidad digital, y si esto le ha ocasionado un desprestigio de la misma imagen y una consecuente afectación reputacional de la entidad (comercial o personal) en la red.
El proceso de análisis y valoración se realiza mediante técnicas de rastreo […].
El rastreo se realiza mediante herramientas de software de monitorización en fuentes abiertas o fuentes cerradas (previa autorización firmada del cliente), y si requiere de investigación privada, de la colaboración de un detective.»
Tras un exhaustivo análisis del tema en el artículo, concluye:
«¿A quién está dirigido este tipo de pericial? Las Entidades que contratan estos servicios de valoración de la exposición de la identidad digital, Pérdida de imagen y análisis de super reputación online son: Empresas privadas, profesionales liberales, organizaciones sin ánimo de lucro, entidades públicas como Gobiernos. O cualquier ciudadano víctima de una crisis digital, una víctima de delitos tecnológicos reiterados, víctimas de delitos de odio en Internet, víctima de opiniones negativas organizadasy/o lobbies.»
Puedes leer el artículo completo como usuario con acceso en smarteca.es.