Snowden, PRISM, Ciber Espías, agencias de seguridad, NSA…
¿Cuántas de estas palabras no estábamos acostumbrados a escuchar? y de repente aparecen cada día en televisión, twitter, blogs llenos de comentarios al respecto…
¿Por qué de repente salen a la luz esta serie de informaciones que deberían ser reservadas? ¿Deberíamos estar más al día? Ahora aportamos nuestro granito de arena al respecto…
PRISM: ¿qué es realmente este programa y para qué se ha utilizado?
¿Para qué sirve? Sirve como forma de vigilancia a fondo de las comunicaciones y demás formas de información
entre ciudadanos y empresas. Cabe destacar que todas las comunicaciones de la mayor parte de usuarios del mundo pasan por USA así que … no solo es para los ciudadanos de USA obviamente.
Aunque le llamen Agencia de Seguridad Nacional, lo de nacional no queda ahí, también extranjeros, aunque también se incluyen a los ciudadanos estadounidenses que hayan mantenido contactos con personas que habitan fuera de las fronteras del país.
¿Qué datos pueden interceptar, observar y encontrar?
Mails (cualquier servidor de
correo Microsoft), video (por ejemplo desde
youtube, google videos), chat de voz (por ejemplo
skype), fotos (
google images y redes verticales de imágenes) direcciones IP, notificaciones de
inicio de
sesión (Apple),
transferencia de archivos (en la cloud «dropbox, drive… y fuera de ella») o perfiles y páginas en redes sociales (facebook «como dato, el
ex director de seguridad de Facebook se ha ido a la NSA),
twitter «se ha pronunciado muy rotundamente diciendo que
ellos no han cedido nada…)
PRISM y Snowden ¿que relación hay?
Edward Snowden, ex espía de la
CIA y consultor tecnológico de la NSA desveló las presiones que el gobierno de USA estaba realizando a la empresa de telecomunicaciones
Verizon para que esta empresa facilitase a la NSA todos los registros de llamadas de sus clientes.
Pero empieza aquí la Guerra o es que ya viene de antes… vamos a ver, ahora Snowden está en teoría en el Aeropuerto de Moscow ¿esperando a ser trasladado a Ecuador?
Evidentemente no podemos saber mucho más de lo que nos Medios de Comunicación nos comentan, obviamente filtradísimo por los propios Gobiernos pero una Guerra no empieza de la nada, y menos lo que se está llamando como Guerra Fría, algo que ya lleva meses y años gestándose, ya había un caldo de cultivo para una de Guerra que iba a tener lugar con ayuda de los Medios Sociales y lo que ya demasiadas veces se les llama 2.0. Estamos hablando señoras y señores de la nueva era de guerras, la CiberGuerra, y nadie más ameno para explicarlo que Chema Alonso para empezar a hablar de ello os dejamos un video.
Mesa redonda sobre ciber espionaje